Lagartija colilarga occidental (Psammodromus manuelae , Busack, Salvador y Lawson, 2006 ).
Nueva denominación de los individuos pertenecientes a la antigua especie psammodromus algirus ,que se escinde en dos nuevas especies basándose en criterios de morfología estadística y genéticos. Lagartija colilarga occidental ( Psammodromus manuelae ) y Lagartija colilarga oriental ( Psammodromus jeanneae ).
Distribución peninsular sin determinar, ocuparía el espacio atribuido a la lagartija colilarga en el área occidental.
Suele ocupar espacios dotados de vegetación tipo matorral o monte bajo, encinares, jarales, pinares, evitando las zonas herbáceas Es principalmente diurna y terrestre.
Se alimenta sobre todo de insectos, que captura ente la hojarasca, pudiendo en algunos casos depredar sobre juveniles de salamanquesa u otras lagartijas.
Cuando percibe peligro huye a gran velocidad entre la hojarasca ocultándose entre las matas y generando ruido durante su movimiento, lo que permite su localización. Puede trepar con facilidad a árboles y arbustos.
El celo suele tener lugar durante los meses de abril a mayo, la hembra puede realizar 1 o 2 puestas, variando el número de huevos de 1 a 11.
Activo desde febrero a octubre, con actividad máxima en el periodo primaveral. Prefiere los terrenos con pocas precipitaciones, por debajo de los 1000 mm. de precipitación anual.
Texto publicado por el autor en http://www.retamatour.com/
Ejemplar juvenil.
Bibliografía:
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/psaman.html
Reptiles Españoles. Identificación, historia natural y distribución. Alfredo Savador y Juan Manuel Pleguezuelos. Ed Esfagnos, 2002.
Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Toni Aragón Rebollo (Coordinador). Ediciones Jaguar 2006.