Buscar este blog

martes, 13 de septiembre de 2011

Sapillo pintojo ibérico






Sapillo Pintojo Ibérico (discogolssus galganoi , Capula, Nascetti, Lanza, Bullini y Crespo, 1985).

Ejemplares fotografiados en el término municipal de Mérida en septiembre de 2011, fueron encontrados debajo de residuos vegetales, troncos de encina situados en el borde de una charca ganadera que en periodo otoñal están cubiertos por el agua. El terreno es dehesa de encinar con suelo arenosos procedente de degradación de granitos, con vegetación herbácea de pequeño porte. Los ejemplares se encontraban conviviendo con rana común de tamaño análogo ( inmaduros de este año). Las ranas se encontraban en contacto con el suelo arenoso y húmedo y los sapillos en las grietas de los troncos degradados. Son ejemplares inmaduros probablemente nacidos la pasada primavera.

El sapillo pintojo ibérico es frecuentemente confundido con la rana común por presentar un aspecto más parecido a esta que el característico de los sapos. El tamaño oscila entre los 45 a 65 mm pudiendo en casos excepcionales legar a los 80mm.

La coloración es muy variable predominado los tonos marrones o verdosos con un dibujo moteado o ejemplares con un diseño listado parecidos a los de la rana común. Su cabeza es aplanada y puntiaguda, con la piel predominantemente lisa o con pequeñas verrugas. Tímpano pequeño y apenas perceptible. No presenta glándula parotoideas. Pupila redonda o acorazonada( con forma de gota invertida) con la parte superior del iris de color dorado. Las patas delanteras son cortas con cuatro dedos, presentando tres tubérculos palmares. Las patas traseras son largas y adaptadas perfectamente al salto. En los adultos macho son palmeadas, no estando presente esta característica en las hembras y juveniles.


Se suele encontrar en zonas abiertas o con vegetación herbácea de pequeño porte en las proximidades de masas de agua de pequeña entidad, pero ligados a entornos acuáticos o húmedos (aguas permanentes), charcas, cunetas en zonas de regadío, piscinas.

Su actividad es predominantemente crepuscular permaneciendo durante el día escondido debajo de piedras, troncos o registros en zonas húmedas, y saliendo para sus expediciones en busca de los pequeños invertebrados que constituyen su alimentación (arácnidos, lombrices ortópteros, coleópteros, pequeñas babosas). Puede ser visible durante el día los días con lluvia o durante el riego por aspersión en terrenos agrícolas o superficies con césped.

Ante la presencia humana o depredadores regresan rápidamente para ocultarse en sus refugios o saltan ágilmente hacia el agua donde pueden permanecer ocultos en apnea durante un periodo de tiempo amplio.

Sus larvas son predominantemente herbívoras, alimentándose de detritus vegetales existente en los lugares de puesta.

Su reproducción comienza con la primavera, pudiendo en nuestra región presentar, en función de la climatología, reproducción en el periodo otoñal.

Las larvas tienen un periodo de maduración rápido entre 20 a 60 días, dependiendo de la temperatura del agua y abundancia de alimento. Al nacer son muy oscuras y por ello fácilmente confundidas con las larvas de sapo común o sapo corredor. Las puestas son realizadas en muchas ocasiones en aguas temporales, charcos, cunetas,..., El amplexo es inguinal. Las sucesivas puestas pueden llegar a depositar en el fondo de las aguas seleccionadas grupos de hasta 40-50 huevos de forma independiente, sin formar cordones. Una parte importante de los huevos no son fértiles, pero al final del periodo reproductivo la hembra puede haber depositado hasta 1500 huevos.

Sus amenazas incluyen a multitud de predadores, tanto en la fase larvaria como en adultos, entre los que podríamos citar en el sur de nuestra comunidad la anómala superabundancia de cigüeñas y la reciente superpoblación de garcillas bueyeras.

Por parte del hombre la desecación de fuentes y manantiales por la sobreexplotación de los acuíferos y la disminución consecuente de los afloramientos superficiales, así como la nefasta costumbre de repoblar con especies alóctonas ( extranjeras, alburno, cangrejo americano, tenca,...) las charcas ganaderas, embalses y otro tipo de aguas para fines deportivos.



Bibliografía y enlaces complementarios.

Enlace a Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.

Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.

Acceso a SIARE mapas de distribución.

Artículo y fotografías en Euroherp.

Canto del sapillo pintojo ibérico
.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Servidor de Información de Anfibios y Reptiles en España

Como complemento al anterior artículo, adjunto el enlace al Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España, página imprescindible, en la que encontratemos información actualizada y fiable sobre la distribución de estas especies.


S.I.A.R.E. página principal


S.I.A.R.E. Mapas de distribución

Mapa de distribución

Adjunto remito enlace al mapa actualizado de distribución de anfibios y reptiles en España, répida eficaz y actualizada manera de consultar la distribución de estos animales.

Listado de reptiles presentes en Extremadura.

Reptiles de Extremadura.



Galápago Europeo (Emys orbicularis) Escaso

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Galápago de oreja roja (Trachemis scripta) Especie introducida.

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)

Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus) Escaso

Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus) Escaso

Lagartija de las Batuecas (Iberolacerta martinezricai) Zona de distribución limitada Norte de Cáceres ¿

Lagartija serrana (Lacerta montícola) Zona de distribución limitada noreste de la provincia de Cáceres

Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) Zona de distribución limitada norte de la provincia de Cáceres

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Lagartija de Carbonell (Podarcis carbonelli) Zona de distribución limitada noroeste de la provincia de Cáceres

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

Lución (Anguis fragilis) Zona de distribución limitada norte de la provincia de Cáceres

Culebrilla ciega (Blanus cinereus)

Culebrilla ciega sud occidental (Blanus mariae) Reciente separación de especie difícil de distinguir morfológicamente. Por definir las áreas de distribución de las dos especies

Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Culebra de escalera (Rhinechis scalaris)

Culebra lisa meridional (Coronella girondica)

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) Zona de distribución limitada noreste de la provincia de Cáceres ¿

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis)

Cuelebra viperina (Natrix maura)

Culebra de collar (Natrix natrix)

Vibora hocicuda (Vipera latastei) Escasa


Las especies que aparecen con interrogante en su distribución son citadas solamente en algunos casos.

El criterio básico de distribución considerado ha sido el citado en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España,(Pleguezuelos, Márquez y Lizana).

Sobre la frecuencia en la presencia de especies es interesante consultar el Atlas de los Anfibios y Reptiles de la Provincia de Cáceres y Zonas Importantes para la Herpetofauna de la Provincia de Badajoz (enlace). Así como el texto Anfibios y Reptiles de Extremadura (Perianes Carrasco, Fernández Alonso, Pérez Marco, Pérez Bote y Muñoz del Viejo).