Buscar este blog

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Lagartija colilarga occidental

Lagartija colilarga occidental (Psammodromus manuelae , Busack, Salvador y Lawson, 2006 ).

Nueva denominación de los individuos pertenecientes a la antigua especie psammodromus algirus ,que se escinde en dos nuevas especies basándose en criterios de morfología estadística y genéticos. Lagartija colilarga occidental ( Psammodromus manuelae ) y Lagartija colilarga oriental ( Psammodromus jeanneae ).

Lagartija de notable tamaño con la cola muy larga, escamas dorsales grandes imbricadas terminadas en punta y fuertemente aquilladas. Parda u olivácea, con dos bandas amarillentas a cada lado. Los machos en celo, muestran las partes laterales de la cabeza y la garganta de un color anaranjado. Hasta unos 30 cms. de longitud total, de los que aproximadamente dos tercios corresponden a su cola. Con ocelos azulados en el costado. Ocupando el primer ocelo aproximadamente en el adulto 8 mm 2 y unas ocho escamas (criterio morfológico de diferenciación con la especie oriental en la que solo ocupa 4 mm 2 y unas cuatro escamas).

Distribución peninsular sin determinar, ocuparía el espacio atribuido a la lagartija colilarga en el área occidental.

Suele ocupar espacios dotados de vegetación tipo matorral o monte bajo, encinares, jarales, pinares, evitando las zonas herbáceas Es principalmente diurna y terrestre.

Se alimenta sobre todo de insectos, que captura ente la hojarasca, pudiendo en algunos casos depredar sobre juveniles de salamanquesa u otras lagartijas.

Cuando percibe peligro huye a gran velocidad entre la hojarasca ocultándose entre las matas y generando ruido durante su movimiento, lo que permite su localización. Puede trepar con facilidad a árboles y arbustos.

El celo suele tener lugar durante los meses de abril a mayo, la hembra puede realizar 1 o 2 puestas, variando el número de huevos de 1 a 11.

Activo desde febrero a octubre, con actividad máxima en el periodo primaveral. Prefiere los terrenos con pocas precipitaciones, por debajo de los 1000 mm. de precipitación anual.
Texto publicado por el autor en http://www.retamatour.com/




Ejemplar juvenil.










Bibliografía:

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/psaman.html

Reptiles Españoles. Identificación, historia natural y distribución. Alfredo Savador y Juan Manuel Pleguezuelos. Ed Esfagnos, 2002.

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Toni Aragón Rebollo (Coordinador). Ediciones Jaguar 2006.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Culebrilla ciega

Culebrilla ciega (Blanus cinereus, Vandelli, 1797)


Pequeño reptil de aspecto de lombriz de tierra con la que a veces se le confunde, los ejemplares más grandes pueden llegar a medir 25cm. pero a menudo de tamaño inferior.
En contradicción a su denominación no es una culebra, sino un lagarto sin patas, perteneciente a la familia de los anfisbénidos.

Cuerpo cilíndrico aplanado, sin extremidades. Cabeza diferenciada del tronco con hocico redondeado al igual que la punta de la cola, ojos situados debajo de escamas. Color rosado, gris, violáceo o tonos marrones.

Especie que prefiere los terrenos cálidos (termófila) y abundante en zonas de clima mediterráneo, prefiriendo aquellos con algo de humedad y facilidad para la excavación.
De hábitos marcadamente subterráneos, suele encontrase cuando se levantan piedras.

Su distribución incluye toda la autonomía.

La termorregulación la obtiene al situarse debajo de piedras seleccionando la temperatura adecuada y moviéndose a través de las galerías subterráneas.

Se alimenta de hormigas, larvas de hormigas, larvas de insectos, lombrices y otros pequeños artrópodos. Utiliza el sonido para localización a distancia y el olfato en las fases finales de la aproximación. Tiene una lengua bífida de color claro que es visible cuando se le captura.

Su actividad reproductora comienza en primavera, depositando un único huevo de 25 a 30 mm. de longitud durante los meses de junio a julio. La eclosión tiene lugar unos 80 días después.

Forma parte de la dieta de varios reptiles como las culebras de cogulla, bastarda y de herradura. De algunas aves que lo atrapan en sus breves desplazamientos al aire libre así como algunos mamíferos como el jabalí.

Es un reptil totalmente inofensivo que utiliza como medio de defensa la huida, y en caso de ser capturado se revuelve violentamente intentando escapar, llegando en raras ocasiones a morder. Contrario a las tradiciones populares no tiene ningún veneno.

La fragmentación de sus áreas, el laboreo intensivo o la contaminación química de suelos por vertidos de hidrocarburos o insecticidas pueden estar afectando a las poblaciones.

Bibliografía.

Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles.
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/blacin.html

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.
http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_5.pdf
Video sobre sonidos emitidos por Blanus cinereus:

martes, 20 de mayo de 2008

Culebra de herradura

Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis, Linnaeus 1758).


Culebra estilizada de longitud máxima cercana a 1,5 m, diseño dorsal con manchas pardo oscuras en forma circular o romboidal rodeadas de negro. Mancha oscura características en forma de herradura a la altura de las escamas parietales que se prolonga por los lados.

En los laterales aparecen algunas manchas oscuras uniéndose en líneas laterales en la cola.


En los ejemplares juveniles el color de fondo suele ser gris claro oscureciéndose progresivamente con la edad. El color ventral es amarillento o anaranjado con algunas manchas oscuras en los laterales.

Es una culebra muy ágil que trepa rápidamente a los árboles y arbustos. Prefiere los terrenos con matorral y rocas escarpadas. Suele frecuentar los entornos urbanos para depredar sobre los nidos de pajarillos situados bajo las tejas. Prefiere suelos arenosos y los lugares de primaveras suaves, calurosas y largas.

La mayor parte de los ejemplares se localizan por debajo de los 600 metros de altitud debido a su carácter marcadamente termófilo .
Ejemplar juvenil Esparragalejo Julio 2007.
En su dieta se incluyen micromamíferos, pequeños pájaros, lagartijas y salamanquesas.

La reproducción comienza, si la primavera ha sido calurosa, durante los meses de abril a mayo. La puesta comienza durante el mes de julio, eclosionando los primeros neonatos a finales de agosto o principios de septiembre.



Es una culebra totalmente inofensiva, aunque por su dibujo arrosariado en la espalda y su agresividad la ser acorralada hace que muchas personas la confundan con la víboras y acaben matando injustamente a este bello, inofensivo, protegido y beneficioso animal.

Ejemplar localizado en el término municipal de Mérida en junio 2007.









Bibliografía.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles:
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/hemhip.html

Especies protegidas de Extremadura. Fauna I.
http://aym.juntaex.es/servicios/publicaciones/pdf/libro_fauna.htm

Vídeo de eclosión de la culebra de herradura.


lunes, 19 de mayo de 2008

Culebra de escalera



Culebra de escalera ( Rhinechis scalaris, Schinz 1822)


Serpiente de tamaño medio normalmente cercana al metro que en los ejemplares más grandes puede alcanzar 1,6m. Cabeza pequeña con el hocico apuntado. Color de fondo pardo amarillento con una notable diferencia en el dibujo de los ejemplares neonatos que tienen la coloración de fondo gris clara con dibujos oscuros transversales ensanchados en los laterales y de aspecto algo irregular, a la etapa juvenil en la que figura patente en la parte superior un dibujo semejantes a una escalera y que en la etapa adulta solo deja dos líneas marrón verdosas laterales con unas pautas suaves del color de fondo alternado entre ellas. Las zonas ventrales son amarillentas o blanquecinas pudiendo presentar un moteado oscuro. ( Puede verse una descripción magníficamente detallada de la variación en color en la página:
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/identificacion/rhiscaid.html

Su distribución ocupa toda la geografía Extremeña, siendo más frecuentes en las zonas típicas de clima mediterráneo, haciéndose muy poco frecuente por encima de los 2000m de altitud.

Es una especie de costumbres diurnas. Presenta hibernación desde finales de otoño a principios de primavera, siempre condicionada por las temperaturas reinantes. Encuentra su hábitat idóneo en los bosques de encinar aclarados, alcornocales, zonas de matorral no muy denso e incluso pinares. También es frecuente en olivares y zonas de cultivos de secano si bien suele estar ligada su existencia, en estas zonas, a los setos, maleza o arbolado de los lindes o la proximidad de pequeños arroyos con su vegetación natural circundante.

Es una cazadora natural de micromamíferos de talla pequeña y media, siendo sus presas más frecuentes las diversas especies de roedores de nuestros campos y dehesas, que llegan a constituir entre ratones y topillos más del 50% de su dieta. Su técnica de caza se basa en el nomadeo sobre sus territorios y la búsqueda activa de sus presas, predominando entre la ingesta los animales de reducida movilidad. En la etapa juvenil suelen incluirse en la dieta numerosos reptiles.

Su periodo reproductivo comienza en abril, experimentado a finales de mayo la mayor actividad. Los huevos suelen depositarse en galerías de micromamíferos abandonadas o en montones de escombros de notable tamaño que reúnan las condiciones de humedad y calor. El número oscila entre 4-24, Los recién nacidos con un tamaño de 22 a 27 cm. pueden observarse en los últimos días del verano y principios del otoño.

Es una especie totalmente inofensiva aunque se muestre agresiva bufando y simulando ataques cuando la acorralamos o tratamos de cogerla.

Los cambios de uso en el suelo, la eliminación de vegetación de los lindes, el incendio de la vegetación ribereña en arroyos, el uso de pesticidas así como los atropellos en las carreteras en las que suele solearse en los días fríos de primavera, son causa de su regresión. En su etapa adulta tiene como predadores al jabalí y gran número de medianas y grandes rapaces.


Bibliografía.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.


http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/rhisca.html

Especies Protegidas de Extremadura, Fauna I:


miércoles, 9 de abril de 2008

Sapo corredor

Sapo corredor (Bufo calamita, Laurenti, 1768).
Sapo típico de mediano tamaño, puede medir en su etapa adulta en los machos de 40-70 mm., en las hembras de 50-80 mm. Cuerpo macizo con patas cortas y hocico corto y redondeado. Ojos con pupila horizontal y con el iris de color amarillento con pequeñas manchas oscuras. Glándulas parotídeas visibles y paralelas, tímpano pequeño y poco visible. El dorso esta cubierto de gran cantidad de verrugas de forma redondeada. Parte inferior blanquecina, grisácea o con tonos amarillentos Se desplaza rápidamente durante en pequeños trazados.


La coloración es variable predominando los tonos verdes y pardos con algunas manchas más oscuras o con tonalidades rojizas. Presenta en el dorso un línea central de color mas claro o amarillenta.

Ejemplar fotografiado en el término municipal de mérida Mayo 2007.


Suele preferir los terrenos sueltos y/o arenosos donde es frecuente encontrarlo al levantar troncos o piedras de mediano tamaño, ocupando oquedades que el mismo escarba. Es un sapo marcadamente terrestre que acude al agua únicamente para la reproducción.

Es un sapo de costumbres crepusculares y nocturnas, alargando estos períodos en la época de reproducción o en épocas de lluvias, no obstante es raro encontrase con él durante el día. Los sapillos recién metamorfoseados pueden presentar actividad durante las horas del día. En Extremadura puede encontrase activo durante todo el año si bien las temperaturas extremas hacen que disminuya su actividad.

Su periodo reproductor es amplio presentando un máximo coincidiendo con las lluvias invernales-primaverales. Suele seleccionar para la puesta aguas temporales sin corriente o con poca corriente, no siendo infrecuente la mortandad de sus renacuajos, de color oscuro, por la desecación de esta agua someras. En contraprestación obtiene ventaja con respecto a otros predadores por tolerar aguas con elevadas temperaturas. No suele coincidir con las áreas reproductivas del Sapo común (Bufo bufo).

Hay notables oscilaciones en su eficacia reproductora con la consiguiente variación de sus efectivos debido a la incidencia de ciclos de sequía. Actualmente (primavera de 2008) en las zona de Mérida es muy notable la disminución de ejemplares con respecto a la abundancia de los mismos hace dos o tres años.

La puesta consiste en dos hileras de huevos oscuros que deposita en la vegetación sumergida o simplemente en el suelo de las aguas temporales. La puesta puede alcanzar un número amplio de huevos, de 3000 a 4000. La metamorfosis de las larvas suele durar de 6 a 12 semanas, emergiendo pequeños sapillos que miden entre 6 a 11mm.

Es sensible a la alteración de su hábitat debido al asilamiento de sus poblaciones reproductoras, No obstante aprovecha los entornos antropizados que le proporcionan recursos para la reproducción, excavaciones inundadas, graveras abandonadas, charcas ganaderas…
Su alimentación se basa en coleópteros, hormigas, larvas de insectos y otros pequeños invertebarados que captura en sus incursiones de caza. Tiene numerosos predadores, entre los que se incluyen las sobreprotegidas aves zancudas.


El ejemplar de la primera fotografía ha sido encontrado debajo de residuos de poda de encina en el término municipal de Esparragalejo ( Badajoz) durante el mes de abril de 2008.


Fotografía de la puesta de un sapo corredor en un charco de aguas temporales, febrero de 2009, cordón de huevos de color negro de dos huevos de anchura.


Bibliografía y recursos en la red.

Atlas de los anfibios y reptiles de la provincia de Cáceres y zonas importantes para la herpetofauna en la provincia de Badajoz
http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/F6EF4DDC-CDB5-4DD3-83A8-0556FBD979FD/0/AtlasAnfibiosyReptiles.pdf

Página WEB de Retamatour.
http://www.retamatour.com/web/02web/fauna/fichas/anfbrept/Bufo%20calamita.htm

Inventario de biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/anfibios_21.pdf

Página WEB con animaciones y canto del Sapo corredor:
http://www.mediterranea.org/cae/divulgac/anfibios/corredor.htm

martes, 1 de abril de 2008

Rana común

Rana común (Pelophylax perezi, Seoane 1885)

Especie de tamaño mediano con la cabeza alargada y hocico redondeado. Los ojos están en posición superior con la pupila horizontal y el iris es de color pardo-dorado. El tímpano es visible con un diámetro ligeramente inferior al del ojo.


La coloración varía entre el verde al pardo, con manchas oscuras. Suele presentar una línea dorsal de coloración verde claro. La zona ventral es de color blancuzco con algunas manchas más oscuras. Las patas traseras están muy desarrolladas para favorecer el salto y la natación, contando con membranas interdigitales. La piel es lisa y muy resbaladiza contando con pequeñas verrugas.

El tamaño habitual es de unos 6cm. aunque hay ejemplares que pueden alcanzar los 10 cm. Los machos son más pequeños con sacos vocales en los laterales de la boca y extremidades anteriores más robustas.

En nuestra comunidad autónoma pueden estar activas todo el año, necesitando la proximidad de sistemas acuáticos de los que no se aleja. Presenta actividad tanto diurna como nocturna. Prefiere aguas sin corriente o con poca corriente.

Se alimenta principalmente de insectos, lombrices y moluscos fundamentalmente en sus incursiones terrestres o en aguas someras.

Su distribución es amplia tanto nacional como en la autonomía, no superando los 2000 metros de altitud y haciéndose más rara con la altura.

El periodo de celo comienza con la primavera, adelantándose, a veces, en función de la temperatura y lluvias. En esta época es fácil escuchar los coros de machos. El amplexo es axilar, depositando la hembra racimos de huevos que pueden llegar a sumar 10.000 huevos. El nacimiento de los pequeños renacuajos se produce una semana más tarde.

Es un anfibio resistente siendo frecuente en charcas alteradas por la actuación humana. No obstante el empleo excesivo de agroquímicos e insecticidas afecta a sus poblaciones.

Suele formar parte de la dieta de muchas aves tales como la cigüeña, garcillas, culebras de collar y culebra viperina así como muchos de los pequeños mamíferos carnívoros.

Sapillo moteado ibérico

Sapillo Moteado Ibérico. (Pelodytes ibericus, Sánchez-Herráiz, Barbadillo, Machordom y Sánchez 2000).

Pequeño sapillo que en su tamaño en adulto no supera los 43mm. de longitud cabeza-cuerpo, de aspecto esbelto, más parecido a una rana. De difícil observación por sus costumbres crepusculares y nocturnas. Suele observarse en primavera durante la etapa reproductiva o con posterioridad a lluvias copiosas.

Dorso rugoso con múltiples verrugas prominentes que pueden estar alineadas longitudinalmente. De coloración variable predominante gris verdosa con manchas de color oliva, menos frecuente pardo amarillento, Presenta ojos saltones con el iris amarillo dorado, oscurecido en la parte inferior y pupila vertical redondeada. Garganta en tonos claros y violáceos en los machos durante la época de celo, parte inferior blanca o blanco amarillenta con tonos rojizos en la parte posterior.

Durante la época de celo presenta callosidades nupciales en los dos primeros dedos, antebrazo, brazo y placas rugosas en el pecho. Extremidades posteriores largas con un tercer dedo de las patas traseras marcadamente alargado.

Ocupa espacios abiertos, encinares, pinares y zonas agrícolas. Suele localizarse en la vegetación del borde de los caminos, pequeños arroyos y matorrales húmedos. Ágil en sus movimientos, puede huir saltando al agua como una rana o trepar por superficies marcadamente verticales.

Se alimenta de pequeños insectos e invertebrados. Durante la fase larvaria se alimenta fundamentalmente de algas y detritus, incidentalmete puede predar sobre otras especies de anfibios en fase larvaria.

Para su reproducción selecciona aguas encharcadas, charcas temporales, cunetas o charcas residuales y sin corriente en los arroyos. La reproducción tiene lugar en los meses finales de invierno prolongándose hasta comienzos de abril, si bien dependiendo de las condiciones puede ampliar estos periodos. El amplexo es lumbar.

Durante el periodo reproductivo los machos cantan en la superficie de las charcas flotando o sobre la vegetación, a diferencia del sapillo moteado (Pelodytes punctatus) que puede hacerlo desde debajo del agua, con un tono parecido al crepitar metálico. Durante esta época en la proximidad del macho cantor se sitúan otros machos (satélites) a la espera de la llegada de alguna hembra atraída por el canto con la intención de aparearse.

La puesta incluye varios grupos de entre 50 a 100 huevos, depositados en cordones anchos y adheridos con las patas a raíces sumergidas o plantas acuáticas. En total la puesta puede contener entre 300 a 900 huevos de color marrón rodeadas de una cápsula gelatinosa de hasta 3mm.

Estado de las poblaciones, de difícil evaluación por la dificultad de observación. Por sus hábitos reproductivos sensible al empleo de productos químicos en la agricultura.

El ejemplar ha sido encontrado en una piscina en el término municipal de Mérida en la tercera semana de marzo del 2008, fotografiado en un dehesa de encinar próxima donde fue liberado.

Para la distribución puede consultarse.- http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/anfibios_18.pdf



Bibliografía:
Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Toni Aragón Rebollo (Coordinador) Ediciones Jaguar 2006.

Atlas y Libro Rojo de los Reptiles y Anfibios de España. Juan M. Pleguezuelos, Rafael Márquez, Miguel Lizana. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid 2004.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/pelibe.html

Guía sonora de ranas y sapos de España y Portugal, Editado por Rafael Márquez y Eloisa Matheu, Alosa, sons de la natura, www.sonidos de la naturaleza.com

Recursos en la Red.

Fotos de P.ibericus.- http://www.club100.net/species/P_ibericus/P_ibericus.html

Fotos documentación y canto de P.puntatus.- Pagína web de la organización Sierra de Baza: http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/05-07_sapillo-moteado/sapillo-moteado.htm

jueves, 20 de marzo de 2008

Culebra viperina





Culebra viperina (Natrix maura, Linnaeus, 1798).

Culebra de tamaño medio de aspecto macizo en su etapa adulta, cola corta, puede llegar a los 87cm. pero frecuentemente inferior sobrepasando ligeramente el medio metro. Color verduzco a pardo o marronáceo con un dibujo mas oscuro de aspecto arrosariado o en zig zag en la parte dorsal. La cabeza es ancha, siendo este aspecto más manifiesto cuando imita a las víboras en su comportamiento defensivo, cuando se siente amenazada. También pueden contemplarse ejemplares con una marcada pauta de dos líneas longitudinales de color claro paralelas.


Las hembras suelen superar al macho en su tamaño. Siendo en los machos más larga la cola

Es una serpiente de costumbres acuáticas siendo fácil verla en verano nadando en charcas y arroyos o acechando entre los juncos a pequeños batracios o simplemente soleándose en la vegetación ribereña.

En la comunidad autónoma es uno de los reptiles más abundantes presentando un distribución amplia, salvo en altitudes superiores a los 1000 m en las zonas montañosas donde se hace más escasa.

Las amenazas a esta especie provienen como siempre de las actuaciones humanas, bien a través de la disminución de las especies que le sirven de alimento, peces y anfibios o bien por la reducción de sus habitats mediante la desecación de charcas, disminución de cauces de arroyos y ríos por el represado o el abandono de charcas ganaderas así como la plantación de árboles para desecar zonas pantanosas.

La imitación de la conducta agresiva bufando y lanzando falsos ataques, ha sido en muchas ocasiones la culpable de la muerte de este inofensivo reptil cuya única defensa es la secreción del contenido cloacal maloliente cuando es capturada.


El periodo de actividad suele prolongarse desde marzo hasta octubre, con una actividad más patente durante los meses de abril y mayo. Cuando es frecuente encontrarla en las horas más cálidas de la jornada. En los calurosos veranos sin embargo es más fácil encontrase con ella durante las mañanas y al atardecer.

El celo de esta serpiente es primaveral, variando ampliamente el número de huevos de la puesta en función del tamaño del animal y las reservas disponibles para tan costosa, en términos energéticos, actuación. Los primeros ejemplares recién nacidos suelen empezar a verse a mediados de agosto.


Culebra de cogulla occidental

Culebra de cogulla ( Macroprotodon brevis, Günther 1862).


Pequeño ofidio de una longitud máxima rondando el medio metro pero normalmente más pequeño con un tamaño medio de unos 34 cm. Cabeza corta y aplastada con ojos de pupila redondeada con el iris de color rojizo. Color de gris verdoso a marrón con cinco líneas longitudinales más oscuras poco patentes.

Su identificación es inequívoca a partir de la mancha nucal en forma de V y el collar negro de donde proviene su nombre ( Culebra de capucha). El vientre es de color marfil claro con manchas oscuras de forma cuadrada con un diseño ajedrezado.

Es un reptil escaso, encontrándose debajo de piedras de mediano tamaño más bien planas donde realiza la termorregulación. Es más frecuente en suelos con una cierta humedad tales como prados, bordes de arroyos, dehesas, con el suelo relativamente blando para poder construir sus galerías.

El periodo de celo suele ser temprano, es decir inmediato al reinicio de su actividad después de la hibernación. El número de huevos depositados por la hembra suele ser de 3 a 5 realizando la puesta a medidos de junio.

Se alimenta de pequeños reptiles entre los que se encuentran lagartijas del genero Psammodromus, Culebrilla ciega ( Balanus cinereus), Salamanquesas (Tarentola mauritanica), pequeños ejemplares de otras culebras e incluso juveniles de su especie.
Sobre estos pequeños animalillos tiene efecto el veneno que inyecta con sus colmillos posteriores. Conviene aclarar que es totalmente inofensiva para el hombre por la imposibilidad de perforar la piel debido a su pequeño tamaño.

De costumbres nocturnas, entra en actividad en nuestra región desde los días soleados de mediados de marzo hasta las bajadas de temperatura características de octubre y noviembre.


Parece estar en regresión debido a su limitado éxito reproductivo, solo se reproduce cada dos años, así como el incremento del número de jabalíes, que depredan sobre las mismas cuando levantan las piedras en las que se refugian con su hocico en sus incursiones nocturnas, así como también el importante número de hectáreas dedicadas al ganado de cerda.

El ejemplar de la fotografía ha sido localizado en el término municipal de Mérida debajo de unas piedras de mediano tamaño en las proximidades del desagüe de una charca ganadera, en un terreno arenoso procedente de la descomposición de granito.

Bibliografía.
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/macbre.html

Inventario de biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_56.pdf

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/vertebrados_reptiles/pdf/ver82.pdf

Especies Protegidas de la fauna de Extremadura.
http://aym.juntaex.es/medioambiente/actualidad/libro_fauna.htm

miércoles, 5 de marzo de 2008

Culebra bastarda

Culebra bastarda (Malpolon monpessulanus, Hermann 1804).


Es el mayor reptil de la península pudiendo alcanzar los 2m. de longitud o incluso tamaños superiores, normalmente en los machos, debido a su mayor longevidad.

Presenta una notable variación de color, siendo más variable y marcada la coloración de los ejemplares juveniles, con tendencia en los adultos a una coloración olivácea o pardusca con una mancha más oscura en silla de montar en los machos adultos y un dibujo similar al juvenil pero menos marcado en las hembras.

Las escamas supraoculares son patentes y sobresalientes definiendo una mirada, en su interpretación humana, como agresiva.

Es una culebra ágil y veloz que busca activamente sus presas, predominando en su dieta los reptiles en las etapas juveniles y progresando en la edad adulta hacia la captura de micromamíferos y pequeñas aves.

Especie termófila que prefiere los lugares cálidos y soleados, por lo que es frecuentemente atropellada en las carreteras y caminos despejados. Se adapta relativamente bien a los paisajes modificados por el hombre.

Ocupa la mayoría de los paisajes prefiriendo las zonas con vegetación arbustiva de porte bajo y espacios abiertos

Junto con la Culebra de Cogulla (Macropotodon brevis), es una de las pocas culebras venenosas de la península ibérica, sin contar con las víboras. Aunque en la bibliografía se define como agresiva, la experiencia del autor no puede considerarla como tal en relación a las especies comparables, aunque si se recomienda precaución y evitar su captura. Su veneno es neurotóxico de moderado efecto debido a su tamaño en relación con el hombre y la situación de los colmillos inoculadores situados en la parte posterior de la mandíbula, que requieren una mordedura patente y prolongada para poder ser eficaces.

Probablemente el lejano parecido de las hembras y juveniles de la culebra bastarda con el dibujo de la culebra de herradura (hemorrhois hippocrepis) sea la causa de la atribución popular de veneno y gran peligrosidad a esta segunda y totalmente inofensiva y bella culebra

La cópula suele realizarse bien entrada la primavera, mayo y junio, realizando las primeras puestas durante el mes de julio. El número de huevos oscila entre 4 a 10. La eclosión se produce a partir de mediados de marzo. Debido a la aparente variación climática atribuida al calentamiento global las fechas citadas parecen estar adelantándose.

Entre sus enemigos se encuentran las rapaces, es el alimento preferido por el águila culebrera, y varios mamíferos.

En nuestra región se encuentra ampliamente distribuida, estando ausente de las cotas mas elevadas en la zona norte de Cáceres.

El ejemplar fotografiado fue localizado en el término municipal de Calamonte durante el mes de marzo de 2008 acechando a crías de lirón careto (Eliomys quercinus) en una encina, ubicada en una dehesa, a inicios de marzo de 2008. Probablemente es una hembra subadulta.

Bibliografía.

Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles.
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/malmon.html

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Luis Javier Barbadillo, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez-Mellado, Vicente Sancho, Luis Felipe López Jurado. Geo Planeta; Barcelona (1999).

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. J.M. Pleguezuelos, Rafael Márquez, Miguel Lizana. Ministerio de Medio Ambiente-Asociación Herpetológica Española; Madrid (2002).

martes, 29 de enero de 2008

Tritón ibérico



Tritón ibérico (Lissotriton boscai, Lataste 1879).


Pequeño tritón con una longitud máxima de unos 9,7cm.. De coloración dorsal parda o marrón. Vientre de color anaranjado o rojizo con manchas de color oscuro alineadas en los bordes. Cola aplanada.

Diferenciación entre sexos, machos más pequeños, cresta caudal en la fase acuática pequeña, ápice de la punta de la cola de color claro, moteado más tosco, coloración ventral menos patente en las hembras. Cloaca más abultada en los machos. Sección trasversal en el tronco mas cuadrada en los machos elíptica en la hembras.

Suele observarse durante la fase acuática en pequeños riachuelos de aguas tranquilas y arroyos temporales invernales-primaverales así como en cuevas, a condición de que las aguas sean limpias. En nuestra región puede iniciar la actividad desde finales de otoño hasta mediados de primavera, reduciendo progresivamente la fase acuática.

Durante el periodo de puesta, la hembra deposita los huevos, fundamentalmente durante la noche, uno a uno, en las hojas de la vegetación acuática fijándolos con una secreción mucosa y doblando la hoja para mejorar la protección del huevo. La puesta puede oscilar de unos 100 a 200 huevos.

Las larvas pueden observarse desde enero hasta junio, con un tamaño máximo próximo a los 2 cm.

A finales de abril-mayo abandonan la vida acuática hacia un comportamiento terrestre. Durante el periodo de vida acuática presenta actividad diurna y nocturna. En la fase terrestre fundamentalmente nocturna. Presenta falta de actividad aparente durante los meses de verano.

Se alimenta sobre todo de larvas de dípteros pequeños crustáceos planctónicos y otros pequeños animalillos. Comparte su en algunas ocasiones con el tritón pigmeo. Busca sus presas andando por el fondo.

Entre sus depredadores se encuentran la culebra de agua, la nutria y las gambusias, que depredan sobre las pequeñas larvas recién eclosionadas. Así como también otros tritones de mayor tamaño como el pigmeo, gallipato y salamandras.

Pese a la depredación, su principal amenaza es la contaminación de las aguas y la alteración de sus ecosistemas por acción humana, tales como sobreexplotación ganadera, agroquímicos, retirada de la vegetación del cauce de los ríos y similares.

Ejemplar hembra fotografiado sobre el musgo en le término municipal de Mérida el 26 de Enero de 2008 perteneciente a la fase acuática.

El ejemplar de la foto anexa pertenece a la fase terrestre, merece la pena observar el aspecto aterciopelado y repelente al agua de su piel.





Ejemplar macho en fase acuática, término municipal de Mérida, Diciembre 2008.

Detalle de cloaca del ejemplar anterior
Bibliografía.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Ibéricos.

viernes, 25 de enero de 2008

Enlaces interesantes

Enlaces interesantes

http://www.vertebradosibericos.org/

http://www.herpetologica.org/

Interesantes documentos descargables en PDF sobre todo la lista patrón en la que aparecen documentados los últimos cambios en la nomenclatura de anfibios y reptiles así como la definición de nuevas especies.
http://www.herpetologica.org/documentos.asp

Libro muy interesante de la fauna de Extremadura descargable por capítulos.
http://aym.juntaex.es/medioambiente/actualidad/libro_fauna.htm

Enlace muy interesante completo y con muy buenas fotografías.
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/fichas_anfibios_general_fichasmensuales.htm

Enlace interesante y con muy buenas fotografías.
www.herpetologica.org/documentos/atlas_anfibios_rioja_2007.pdf

Página interesante de la naturaleza de Extremadura
http://www.retamatour.com/ dentro de la misma el apartado de anfibios y reptiles.
http://www.retamatour.com/web/02web/fauna/fichas/textos/anfbrept/listanfbrept.htm

Asociación para la defensa de la naturaleza de Extremadura
http://www.adenex.org/

Interesante enlace con detalles morfológicos indicados sobre las fotografías.

http://www.fonsaweb.com/fonsaweb_et/modules.php?name=News&file=article&sid=7#triturus_marmoratus

Enlace interesante para la Herpetofauna de Cáceres.
http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/F6EF4DDC-CDB5-4DD3-83A8-0556FBD979FD/0/AtlasAnfibiosyReptiles.pdf

Gallipato

Gallipato.( Pleurodeles waltl , Michahelles 1830).

Urodelo de notable tamaño, con una longitud en adultos de 170 a 300 mm. Morro redondeado y ojos en posición laterosuperior, Cresta dorsal más patente en los individuos de fase acuática. Costados con protuberancias marcadas. Piel verrugosa en la parte superior y lisa en la inferior. Coloración variable tonos verde oliva a gris amarillento con manchas irregulares de tonos más oscuros.

Especie que puede presentar una vida totalmente acuática, viviendo en pozos, lagunas y aguas de corriente lenta, o presentar una fase terrestre encontrándose en lugares con relativa humedad.

Comportamiento predominantemente nocturno con periodo de actividad en Extremadura, salvo en zonas de montaña, durante todo el año.

Anfibio voraz que captura gran cantidad de crustáceos, larvas de insectos, gusanos y moluscos, y ocasionalmente anfibios y peces del tamaño adecuado.

Presenta una conducta de defensa característica arqueando el cuerpo y proyectando las costillas hacia el exterior donde se impregnas de la toxina epitelial, lo que hace desistir a algunos de sus predadores.

La reproducción se realiza en otoño-invierno, poniendo la hembra entre 200 a 800 huevos que fija a la vegetación acuática. El periodo larvario dura unos tres meses alcanzando al final de este periodo unos 70mm.

Especie protegida y beneficiosa. A pesar de su resistencia, en regresión por alteración humana de sus ecosistemas.

Distribución : Toda Extremadura.

Fotografías: Término municipal de Calamonte (Badajoz) otoño 2007.




Gallipato en posición defensiva. notar la proyección de sus costillas. Mérida febrero de 2009.
















Referencias Bibliográficas .

Los anfibios de Europa, Andreas y Christel Nöllert. Ed. Omega.

Fichas de la fauna provincial de Granada.
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/05-03_gallipato/gallipato.htm

Guía de campo de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica. Javier Andrada, Ed. Omega 1980.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/plewal.html

martes, 22 de enero de 2008

Galápago leproso


Galápago leproso. ( Mauremys leprosa, Schweigger 1812).

Caparazón verde oliva o marrón, con algunas manchas de color marrón claro que van desapareciendo con la edad. La cabeza, patas y cola son de color verde oscuro o marrón con rallas más claras amarillentas-anaranjadas. La cola es larga y las patas son palmeadas con uñas fuertes y curvadas. El plastrón amarillento blanquecino con manchas oscuras.

Quilla mediodorsal patente en la región anterior y posterior del espaldar. Contorno del caparazón aplanado sobre todo en la parte posterior.

Puede llegar a los 20 cm. o superarlos ligeramente. Los machos tienen la cola algo más larga y ancha que las hembras, y la abertura cloacal está situada lejos del caparazón. Tienen el plastrón ligeramente convexo. Las hembras suelen presentar un mayor tamaño en la fase adulta y el plastrón plano.


Especies similares: el Galápago europeo, menos abundante en nuestra región, tiene el caparazón más abombado, carece de placas inguinales y la coloración del espaldar es más oscura con rayas amarillas. En la imagen ejemplar hembra de Galápago leproso.



Suelen encontrase en aguas permanentes de relativa importancia, prefiriendo las de poca corriente, pantanos, charcas ganaderas, pozas en los ríos aisladas por el descenso de nivel durante el verano. Si nos acercamos sigilosamente podremos descubrirlas tomando el sol en rocas o troncos emergidos desapareciendo con rapidez cuando nos acercamos.

Hiberna desde noviembre a febrero, pudiendo observarse en actividad si en los meses del invierno las temperaturas son suaves.

Los acoplamientos ocurren en primavera. La puesta se produce entre 15 a 70 días después de la última cópula. Las hembras depositan los huevos, de 1 a 13, en un nido excavado por la hembra a unos 10 cm. de profundidad. Las crías nacen después de 58-108 días con un tamaño próximo a los 2cm.

Se alimenta de larvas de insectos, moluscos, crustáceos y plantas, ocasionalmente de carroña.

Sus enemigos naturales son grandes aves y mamíferos del entorno de sus hábitats depredando preferentemente sobre los individuos juveniles.

La degradación de los entornos acuáticos por el hombre es una de las causas del declive de sus poblaciones, así como la introducción de especies exóticas que compiten por los mismos recursos.

Ejemplar fotografiado en el río Aljucen, término municipal de Mérida, verano de 2007.

Bibliografía:
Especies Protegidas de Extremadura: Fauna I.
http://aym.juntaex.es/medioambiente/actualidad/libro_fauna.htm

La Guía de INCAFO de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Islas baleares y Canarias. Barbadillo, INCAFO S.A. Madrid, 1987.
Manual de identificación de galápagos autóctonos y exóticos.

sábado, 19 de enero de 2008

Eslizón tridáctilo.



Eslizón tridáctilo ( Chalcides striatus, Cuvier 1892)


Eslizón de cuerpo alargado que puede alcanzar los 43 cm. de longitud total. Con esta longitud, por su reducido grosor y el tamaño reducido de sus patas suele ser confundido frecuentemente con las serpientes.

Cabeza ancha, poco diferenciada del tronco, aspecto en forma de cuña, extremidades de reducido tamaño dotadas de tres dedos. El dorso presenta una coloración verdosa o bronceada de aspecto brillante, con nueve a trece líneas longitudinales más oscuras. Zona ventral de color blanquecino o grisáceo uniforme. Las hembras suelen presentar mayor tamaño que los machos.

Habita normalmente en lugares húmedos, tales como prados, jardines, bordes de bosques y cultivos, o en la proximidad de arroyos y ríos. Suele pasar inadvertido entre la vegetación. Se refugia debajo de piedras, troncos caídos o escombros. En verano con temperaturas elevadas presenta estivación.

Su periodo de actividad abarca todo el día. Durante la estación fría se refugia en el interior de oquedades o madrigueras de otros animales para hibernar. Sus movimientos son ágiles y veloces, basando en estas cualidades sus mecanismos de defensa.

Su época de celo se desarrolla de marzo a junio, siendo territoriales. Es ovovivíparo, el alumbramiento tienen lugar entre dos y tres meses después del celo. El número de de crías suele estar comprendido entre 2 y 15 con una longitud próxima a los 10 cm. en el momento del nacimiento.

Su alimentación consiste en escarabajos, moscas, grillos, arañas y babosas. Siendo un animal totalmente inofensivo, contrariamente a muchas leyendas populares que afirman la disposición de un terrible veneno y una marcada fiereza, indudablemente transmitidas por quien no conoce o sabe distinguir este pacífico animalillo.

Sus enemigos naturales son variados, las culebras de herradura, la culebrilla meridional, la bastarda. Multitud de aves, entre las que se encuentran la sobrepobladas y sobreprotegidas garcilla bueyera y cigüeña.

Por parte del hombre la desaparición de prados de montaña por falta de rendimiento económico, la alteración de su hábitat por labores agrícolas agresivas o la desecación de algunas zonas junto con los pesticidas, son sus amenazas más notables.

La fotografía pertenece a un ejemplar localizado en el extrarradio de Mérida con la cola parcialmente regenerada.


Bibliografía:

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.
http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_11.pdf

Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/D5926281-5B52-41CC-892A-CBD4FE86E1B1/0/reptiles2.pdf

Autor: Pedro Pérez Francés.




sábado, 12 de enero de 2008

Sapo común



Sapo común (Bufo bufo, Linneo 1758)

Aspecto compacto, de notable tamaño, hasta unos 20 cm., cundo alcanza la edad adulta. Con una piel verrugosa con coloración de fondo marronácea, pardo amarillenta, olivácea o grisácea, con manchas mas oscuras. El abdomen presenta un color blanco sucio.

Glándulas parótidas grandes y patentes de forma elíptica, extremidades relativamente cortas, ojos con pupila horizontal con el iris rojo o cobrizo, tímpano pequeño y poco visible.

Las hembras son las que alcanzan el tamaño máximo, siendo los machos notablemente más pequeños. Los machos presentan las extremidades anteriores más fuertes así como callosidades nupciales durante el celo.

Localizado preferentemente por la noche o al atardecer en días lluviosos. Prefiere los lugares húmedos con vegetación. Animal marcadamente terrestre. En nuestra región tiene preferencia por los emplazamientos de cierta altitud debido a la mayor humedad de los mismos.

Durante la hibernación permanece oculto en oquedades en el suelo, bajo grandes piedras o entre las raíces de los árboles, haciendo su aparición a principios de abril. Desarrolla su vida sobre todo en bosques, prados y jardines.

Inicia la reproducción a finales de invierno o principios de primavera. Para la reproducción prefiere los arroyos de aguas lentas y limpias o charcas.

La hembra deposita durante la puesta dos cordones de huevos de entre 1000 a 5000, enrollados entre la vegetación acuática. Los huevos eclosionan a los 12 días alcanzando los renacuajos un tamaño próximo a los 3 cm. El sapillo recién metamorfoseado mide solo 1 cm. de longitud.

Se alimenta de gusanos, moluscos e insectos que captura durante sus paseos nocturnos.

Posee como la mayoría de los anfibios glándulas venenosa en la piel, totalmente inofensivas para los humanos salvo que se pongan sus secreciones indirectamente en contacto con las mucosas, ojos, nariz, boca.

Es un notable aliado en la lucha contra los insectos debido a su notable voracidad.

La disminución del número de ejemplares se debe a la alteración de sus ecosistemas, la desecación de sus lugares de puesta y el uso de pesticidas y agroquímicos en exceso.

Bibliografía.

Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. J.M Pleguezuelos, Rafael Marquez, Miguel Lizana. Ministerio de Medio Ambiente Asociación Herpetológica Española; Madrid (2002).

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Luís Javier Barbadillo, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez Mellado, Vicente Sancho, Luís Felipe López Jurado. Geo Planeta; Barcelona (1999).

viernes, 11 de enero de 2008

Salamanquesa común






Salamanquesa común. (Tarentola mauritanica, Linneo 1758)

Salamanquesa de notable tamaño que puede alcanzar los 19 cm. incluyendo la cola, ojos grandes con la pupila vertical, cuerpo aplanado, la piel del dorso presenta tubérculos cónicos manifiestos, siendo menos notables en la cola cuando esta ha sido regenerada.

Los dedos presentan una notable extensión lateral con laminillas adhesivas en la parte inferior sin dividir. Las uñas de los dedos son únicamente visibles en dos dedos.

Coloración gris parduzco o marrón con notable variación de color en función del estado de ánimo y la coloración del sustrato donde se sitúa. Partes inferiores blanquecinas o amarillentas. Normalmente son más oscuras durante las horas de luz, sobre todo cuando realizan la regulación térmica por las mañanas, clareando marcadamente su color durante la noche.


Especies similares en Extremadura, la salamanquesa rosada, de menor tamaño, coloración más clara, cabeza menos prominente. La salamanquesa rosada presenta uñas patentes en todos los dedos así como división de las laminillas digitales en los dedos de donde proviene su nombre “hemydactilus”.

Suele localizarse en roquedos con superficies verticales, troncos de árboles, o entornos urbanos, donde es muy frecuente verlas en verano atrapando los insectos que acuden a atraídos por la luz de las farolas.

Es activa durante la primavera y verano prolongando su periodo de actividad en otoño si las temperaturas son suaves. Suele solearse a primeras horas de la mañana y presentar patrones de actividad más intensos durante las primeras horas de la noche.

El celo tiene lugar al inicio de la primavera, realizando dos puestas, al inicio de primavera y a finales de primavera comienzo del verano. Cada puesta consta de dos huevos casi esféricos de 1cm de diámetro que suelen estar debajo de piedras, huecos en árboles, grietas en muros o registros de diverso tipo que mantengan ligera humedad. El periodo de incubación depende de la temperatura, estando comprendidos entre el mes y medio a dos meses y medio. Las pequeñas salamanquesas al eclosionar tienen una longitud de alrededor de 4 a 5 cm.

Emite chillidos para la comunicación interespecífica y también en algunas ocasiones al ser atrapada.

A pesar de las diversas leyendas que existen sobre la misma es un animal totalmente inofensivo a la vez que un magnifico aliado en la lucha contra los mosquitos tanto fuera como dentro de las habitaciones durante las noches de verano.

Especie no amenazada, abarca prácticamente la totalidad de Extremadura en su distribución, sus enemigos naturales son los gatos, así como las rapaces nocturnas y la culebra de herradura.


Bibliografía.

Enciclopedia virtual de los Vertebrados Ibéricos.
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/identificacion/tarmauid.html

Especies Protegidas de Extremadura: Fauna I.
http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/F726B0B6-3F0D-4F87-8D56-D7ED8D275A20/0/reptiles3.pdf


Autor: Pedro Pérez Francés

jueves, 10 de enero de 2008

Ranita meridional




Ranita meridional ( Hyla meridionalis, Boettger 1874.)

Rana arbórea de pequeño tamaño, puntas de los dedos de manos y pies ensanchados en forma de disco, parte superior normalmente de color verde claro, banda oscura ( verde) desde la narina (nariz) hasta las patas delanteras, pupilas elípticas horizontales. Cabeza con el morro redondeado.

Hembras 5,5 cm. Machos hasta 4,5 cm, cabeza corta y ancha, tímpano bien definido, las ancas son de mayor longitud que las de la Ranita de San Antonio. Parte superior de color verde brillante, a veces puede variar del amarillento, al gris o pardo. Piel lisa excepto en el vientre.

Especies similares: Rana de San Antonio, presenta franja lateral hasta las ancas, cuerpo más compacto.

Se localiza en lugares con vegetación abundante, cálidos, relativamente húmedos y de baja altitud. Con frecuencia próxima al agua, carrizos, zarzales, juncos. Prefiere las zonas encharcadas y de poca corriente.

El ciclo reproductivo en Extremadura puede comenzar desde mediados del invierno hasta la primavera, dependiendo de la bondad del clima y la presencia de lluvias. Durante este periodo los machos se reúnen en charcas siendo patente su recio canto. El amplexo es axilar. La hembra deposita posteriormente hasta 50 paquetes de huevos de unos 25 o 30 huevecillos cada uno adheridos a la vegetación sumergida profunda.

Distribución ocupa prácticamente toda Extremadura coincidiendo en algunos enclaves con la Ranita de San Antonio (Hyla arborea).

Suele ser crepuscular y nocturna aunque puede verse algunas veces durante el día sobre todo en la época reproductiva.

Se alimenta capturando de insectos a los que acecha desde la vegetación.

La especie es sensible a la contaminación tanto de sus alimentos como los lugares de reproducción, por lo que el empleo masivo de insecticidas y abonos afectan a sus poblaciones. La fragmentación de su hábitat, el cambio del entorno, la retirada de la vegetación ribereña, y asociada a charcas y embalses y en general la alteración humana del terreno son sus amenazas más notables.




Ejemplar fotografiado después de unas lluvias primaverales en un patio interior de Esparragalejo (Badajoz).

Bibliografía:

Wikipedia articulo sobre la Hyla Meridionales con abundante bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Hyla_meridionalis

Especies protegidas de Extremadura: Fauna I
http://aym.juntaex.es/medioambiente/actualidad/libro_fauna.htm

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Toni Aragón Rebollo (Coordinador). Editorial Jaguar, Madrid 2006.

Autor: Pedro Pérez Francés.

miércoles, 9 de enero de 2008

Tritón pigmeo

Tritón pigmeo. (Triturus pygmaeus, Wolterstorff 1905).

Tritón de mediano tamaño endémico de la zona Sur y Sur Oeste de la Península Ibérica, que no suele superar los 13, 5 cm. La coloración general de su dorso es verde o tonos pardos con manchas irregulares de color marrón oscuro o negro. El vientre es de color grisáceo con punteado más oscuro predominando en las partes claras el color amarillento. Su cabeza es aplanada con el morro redondeado y los ojos de notable tamaño tienen la pupila circular de color negro con el iris de color dorado.

Las glándulas parótidas son patentes sobre todo en la fase terrestre, la piel es rugosa en el dorso y lisa en la zona ventral. Las patas y los dedos son largos y delgados.

Las hembras son de mayor tamaño que los machos presentando una línea dorsal patente de color anaranjado amarillento o rojizo. Esta línea puede manifestarse en subadultos de los dos sexos. Los machos son más estilizados que las hembras presentando en época de celo, en la fase acuática, una vistosa cresta dorsal y caudal con bandas verticales oscuras y amarillentas. También una línea plateada recorre longitudinalmente la cola por su zona media. La cloaca es más abultada en los machos con una coloración oscura. La cola es aplanada lateralmente terminando en punta.

Suele encontrase en época de celo en ríos y arroyos de corriente lenta y charcas estacionales así como en zonas húmedas. Fuera de la época reproductiva es un animal terrestre .

Acostumbra a realizar varias puestas al año, condicionado por la temperatura y la humedad, en los meses de primavera y menos frecuentemente en otoño.

Las larvas son diferenciables de las de otros urodelos por presentar las patas y los dedos manifiestamente alargados. Son carnívoras, depredando sobre pequeños animales al acecho desde la cobertura prestada por las plantas de la vegetación acuática.

Sus amenazas aparte de la modificación del paisaje producida por el hombre, son las recientes introducciones de especies foráneas de peces e invertebrados (cangrejos) que depredan sobre juveniles y adultos.

La clasificación de esta nueva especie es reciente, siendo considerada hasta hace poco una subespecie del tritón jaspeado. Criterios genéticos y morfológicos externos y ligados a diferencias en el esqueleto han definido a la nueva especie. Las diferencias morfológicas externas son pequeñas. Conforme a la distribución territorial actual únicamente podría presentarse duda en la comunidad de Extremadura en la zona N de la provincia de Cáceres, ocupando el tritón pigmeo las estribaciones sur de las cadenas montañosas y el tritón moteado las estribaciones norte. No obstante serán necesarios más estudios en las zonas límite para una definición precisa de su zona de distribución.

Criterios de diferenciación del tritón pigmeo respecto al tritón jaspeado en la zona S.O. de su distribución.

Tamaño, los ejemplares adultos no sobrepasan los 13,5 cm. mientras que en le tritón moteado pueden alcanzar los 16 cm.

Las manchas del dorso suelen estar separadas, mientras que en el tritón jaspeado suelen presentar diseños más continuos o continuos.

En el tritón pigmeo en los machos durante la época de celo la diferenciación entre la cresta dorsal y la caudal (desarrollada en la cola) es poco patente mientras que en los tritones jaspeados la depresión en la unión de las dos crestas es manifiesta.

Los patrones de coloración ventral son diferentes en el tritón pigmeo un amarillento o anaranjado, salpicado de manchas blancas y pequeños puntos negros irregulares en el tritón jaspeado el vientre es de color oscuro con pequeña motas blanquecinas.

Área de distribución en nuestra región, al sur de la Sierra de Gata, Gredos las poblaciones pertenecerían a la especie tritón pigmeo.
Ejemplar de fase acuática termino municipal de Mérida, diciembre 2008.











Ejemplar hembra en fase previa a la puesta. Mérida, febrero de 2009.



Bibliografía:

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.

Reptiles Españoles. Identificación, historia natural y distribución. Alfredo Savador y Juan Manuel Pleguezuelos. Ed Esfagnos, 2002.

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Toni Aragón Rebollo (Coordinador). Ediciones Jaguar 2006.
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/05-04_triton-pigmeo/triton_pigmeo.htm

Imágenes de ejemplares de Extremadura.
http://www.herp.it/indexjs.htm?SpeciesPages/TrituPygma.htm

Autor: Pedro Pérez Francés

martes, 8 de enero de 2008

Salamanquesa rosada



Salamanquesa rosada ( Hemidactylus turcicus, Linneo 1758).

Pequeña salamanquesa que tiene como tamaño máximo 12 cm. incluyendo la cola, aunque frecuentemente de menor tamaño. Cuerpo deprimido, cabeza estrecha y corta de forma triangular, cola larga cilíndrica y afilada. Patas relativamente robustas, todos los dedos presentan una uña curvada.

Es una salamanquesa de aspecto translucido y coloración clara, rosada o arena que no suele oscurecerse. Presenta en los dedos laminillas subdigitales divididas por el centro.

Habita frecuentemente en paredes de edificios, ruinas, pedreras, afloramientos rocosos y troncos de árboles. Cuando coincide con la salamanquesa común suele utilizar la parte más baja de los muros.

De costumbres predominantemente crepusculares y nocturnas, suele observarse cazando por la noche en las paredes de los edificios. De alimentación adaptable captura pequeños artrópodos, preferentemente al comienzo de la noche aprovechando la presencia de fuentes de luz que los atraen.

El celo comienza en abril realizando las hembras con posterioridad la puesta, consistente en uno o dos pequeños huevos en grietas de la corteza de los árboles, ranuras en paredes o debajo de las piedras. Las hembras pueden realizar dos o tres puestas al año.

Al ser capturada y durante los periodos de celo en la defensa de su territorio puede emitir sonidos poco potentes.

Como especie similar está la Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) de la que se diferencia por el tamaño, la rosada es más pequeña, la cabeza menor en la rosada y en que la salamanquesa común solo presenta uñas patentes en los dedos tercero y cuarto mientras que la rosada las presenta en todos los dedos.

Es un animal totalmente inofensivo y un gran aliado, que ingiere una notable cantidad de mosquitos y otros insectos en las noches de verano. El empleo de insecticidas de forma masiva en la agricultura está afectando a sus poblaciones.

Ejemplar localizado en un parque del casco urbano de Mérida, Junio 2007.

El mapa de distribución en nuestra región puede obtenerse en el enlace que figura en la bibliografía.

Bibliografía:

Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, Luis Javier Barbadillo, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez Mellado, Vicente Sancho, Luis Felipe López Jurado, Editorial Planeta 1999.

Especies protegidas de Extremadura, Fauna I
http://aym.juntaex.es/NR/rdonlyres/F726B0B6-3F0D-4F87-8D56-D7ED8D275A20/0/reptiles3.pdf

Autor: Pedro Pérez Francés.
Prueba