En los laterales aparecen algunas manchas oscuras uniéndose en líneas laterales en la cola.
En los ejemplares juveniles el color de fondo suele ser gris claro oscureciéndose progresivamente con la edad. El color ventral es amarillento o anaranjado con algunas manchas oscuras en los laterales.
Es una culebra muy ágil que trepa rápidamente a los árboles y arbustos. Prefiere los terrenos con matorral y rocas escarpadas. Suele frecuentar los entornos urbanos para depredar sobre los nidos de pajarillos situados bajo las tejas. Prefiere suelos arenosos y los lugares de primaveras suaves, calurosas y largas.
La mayor parte de los ejemplares se localizan por debajo de los 600 metros de altitud debido a su carácter marcadamente termófilo .

Ejemplar juvenil Esparragalejo Julio 2007.
En su dieta se incluyen micromamíferos, pequeños pájaros, lagartijas y salamanquesas.
La reproducción comienza, si la primavera ha sido calurosa, durante los meses de abril a mayo. La puesta comienza durante el mes de julio, eclosionando los primeros neonatos a finales de agosto o principios de septiembre.
La reproducción comienza, si la primavera ha sido calurosa, durante los meses de abril a mayo. La puesta comienza durante el mes de julio, eclosionando los primeros neonatos a finales de agosto o principios de septiembre.

Ejemplar localizado en el término municipal de Mérida en junio 2007.
Bibliografía.
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles:
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/hemhip.html
Especies protegidas de Extremadura. Fauna I.
http://aym.juntaex.es/servicios/publicaciones/pdf/libro_fauna.htm
Vídeo de eclosión de la culebra de herradura.
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles:
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/hemhip.html
Especies protegidas de Extremadura. Fauna I.
http://aym.juntaex.es/servicios/publicaciones/pdf/libro_fauna.htm
Vídeo de eclosión de la culebra de herradura.
3 comentarios:
Gracias por tu información. Este fin de semana vimos una culebra en el porche de nuestra casa del pantano de San Juan, en Madrid. Los niños se asustaron, y yo también. No sabíamos si era una serpiente o una culebra, si era venenosa o inofensiva. Por suerte pude sacar a tiempo la cámara de video y filmarla, lo que me permitió analizarla y buscar información en internet. No hay duda, se trataba de una hermosa culebra de herradura de más de 1 m. de longitud. Ahora estamos más tranquilos sabiendo que es inofensiva. Un saludo.
yo también gracias.
te linkeo en mi "noticia".
ha entrado en el patio de mi casa una culebra de herradura . no podia llevar alli mas de dos dias.i en un rincon he encotrado lo que parecen hilos de coser que se mueven un monton como gusanos alargados y muy finitos.no ponen huevos?
Publicar un comentario