Fotos de sapo de espuelas (pelobates cultripes) o sapo excavador, juvenil encontrado en un terreno arenoso en el término municipal de Esparragalejo (Badajoz) Abr. 2010, y vídeo de renacuajo de gran tamaño de la misma especie.
Pequeño ejemplar de sapo corredor (Bufo calamita) de unos 11 mm. de longitud que probablemente terminó su metamorfosis en los meses anteriores, febrero-marzo, justificando a pesar de su pequeño tamaño el adjetivo de "corredor"
El ejemplar se encontraba en el límite entre la vegetación herbácea y una roca granítica en el término municipal de Mérida (Badajoz), Abril 2010.
Video con detalles de renacuajos de gallipato (pleurodeles waltl) en distintos niveles de desarrollo. El ejemplar de mayor tamaño presenta la parte final de la cola deteriorada.
En el apartado documentación figura la lista patrón de los anfibios y reptiles presentes en España, asi como sus nombres científicos y los criterios para la selección de los mismos, imprescindible.
Renacuajos de sapo corredor (bufo calamita) en un pequeño arroyo temporal a principios de abril de 2010.
Los renacuajos ocupan los laterales soleados del arroyo dejando los espacios más profundos y centrales del arroyo a los renacuajos de sapo excavador (pelobates cultripes) y gallipato (pleurodeles waltl). No obstante al captar la presencia de un depredador se dispersan hacia zonas más profundas o con mayor vegetación.
Los renacuajos están iniciando la metamorfosis, se notan en algunos ejemplares las patas traseras, para convertirse en pocas semanas, en los diminutos sapillos al comienzo de su vida terrestre.
Las imágenes se han tomado en el término municipal de Mérida (Badajoz) en un arroyo temporal originado por el desagüe de una charca ganadera. El terreno es granítico, predominando la vegetación herbácea de poco porte y encinas dispersas.
La abundancia de lluvias este año, 2010, ha permitido la existencia de muchos charcos de mediano tamaño donde es muy frecuente este renacuajo acompañado de los dos anteriormente citados.