Detalle de tritón jaspeado Nuñomoral, Las Hurdes, Cáceres
Página dedicada a la fotografía, observación y conocimiento de los reptiles y anfibios de Extremadura.
Buscar este blog
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
Puestas de tritones.
Desde el confinamiento.
Enlaces todos ellos a la notable obra vertebradosibericos.org
Tritón pigmeo.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/tripygre.html
Tritón jaspeado.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/trimarre.html
Tritón ibérico.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/lisbosre.html
Gallipato.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/plewalre.html
Salamandra.
Esta última ovovivípara.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/salsalre.html
En esta fecha o con anterioridad si las lluvias han sido abundantes se puede ver en la vegetación de los arroyos de aguas calmadas o en la de los pozos o estanques algunas hojas dobladas que en su interior almacenas unos huevos en su inicio de color blanco a blanco cremosos que corresponde a la puesta del tritón pigmeo.
Ajunto un enlace a un vídeo sobre el desarrollo de un pequeño tritón alpestre que muestra en un time lapse los primeros días del anfibio. Y como mensaje para orientar las actitudes hacia el respeto y la conservación de estos delicados animales os diré que una foto vuestra en los primeros días de vuestra vida, si efectivamente dentro de vuestra madre, sería indistinguible de la primara parte de la película.
Video de Aeon Video Canla de Youtube
Video de Aeon Video Canla de Youtube
Para familiarizarnos con estos, parientes lejanos, adjunto otros enlaces sobre las puestas del tritón pigmeo, el tritón jaspeado, el tritón ibérico, el gallipato y la salamandra, todos ellos residentes en algún lugar de la comunidad todavía, que si las temperaturas se mantienen y no se secan sus lugares de cría nos permitirán dentro de 10 o 15 días y con paciencia, en el sur de nuestra comunidad, ver las primeras y diminutas larvas, nadar en busca de su comida. Por que en el norte con anteriores y abundantes lluvias ya están creciendo.
Enlaces todos ellos a la notable obra vertebradosibericos.org
Tritón pigmeo.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/tripygre.html
Tritón jaspeado.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/trimarre.html
Tritón ibérico.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/lisbosre.html
Gallipato.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/plewalre.html
Salamandra.
Esta última ovovivípara.
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/reproduccion/salsalre.html
jueves, 19 de marzo de 2020
Pequeña culebra de herradura
Adjuntamos fotografía de pequeña culebra de herradura (hemorrhois hippocrepis) localizada en el interior de una maceta vacía en el término municipal de Mérida a finales de invierno, Marzo de 2020 después de unas semanas con temperaturas primaverales durante el día.
Corresponde a un ejemplar juvenil eclosionado el pasado año probablemente entre agosto y septiembre, con un otoño e invierno cálidos en relación a la media.
Está notablemente activa con un a temperatura de 18ºC en el exterior, aunque en la maceta expuesta al sol la temperatura debería ser superior.
Se ha liberado en una zona con abundante vegetación próxima.
Corresponde a un ejemplar juvenil eclosionado el pasado año probablemente entre agosto y septiembre, con un otoño e invierno cálidos en relación a la media.
Está notablemente activa con un a temperatura de 18ºC en el exterior, aunque en la maceta expuesta al sol la temperatura debería ser superior.
Se ha liberado en una zona con abundante vegetación próxima.

Etiquetas:
culebra de herradura,
hemorrhois hippocrepis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)